Bueno, este año no hemos podido realizar el blog diario ya que tuvimos problemas de tipo técnico, por tanto, vamos a intentar resumir en una sola entrada lo acontecido durante toda la semana.
Como todos los años hemos sido felicitados por todas la partes integrantes de la Semana Inglesa, monitores, personal de servicio y cocinas, organizadores... ¡enhorabuena chicos!
Empecemos por el principio, este año nadie llegó tarde al tren. Nosotros teníamos dudas sobre el asunto ya que algun@ tenía una seria y acreditada reputación de tardón, pero la motivación obra milagros.
Pasado el primer susto, inmediatamente echamos un vistazo al tamaño de las maletas y ...¡por fin esta año no se atisbaban maletones en el horizonte!, excepto uno o dos, os pongo una foto para que desarrolléis vuestra agudeza visual.
Una vez allí como siempre todo fue genial. El tema de las comidas sin ningún problema, hemos venido con algún kilito de más, este año yo creo que nuestros alumnos eran en general menos "comistrajos", en la revisión de los platos no hemos tenido que echar el alto a nadie por no elegir la comida adecuada.
Las actividades tan exitosas como siempre, las preferidas la aventura y los kayaks, además este año el tiempo fue muy bueno, lo que ayudó a la realización de todas las actividades.
En la discoteca fuimos los reyes de la pista, ¡qué bailones! Algunos llevan el ritmo en el cuerpo, agitándose y brincando como saltamontes. Otros sin embargo echaron callo en el trasero, vamos, ni "PAQUITO CHOCOLATERO" atravesó sus duras pieles provocando el salto espontáneo hacia la abarrotada pista.
Lo de la cena en el McDonalds como todos los años, cuando los trabajadores ven llegar a cincuenta personas hambrientas de golpe presentan no cara de susto, sino de terror. Pasado el primer trago comienzan las retahílas de de distintos menús que todos empiezan por "mac" seguido del : con patatas fritas o asadas, ensalada de col o de lechuga, bebida grande o pequeña, por un euro más puedes.... así durante 40 minutos. A ellos les encanta, nosotros procuramos adaptarnos, ya sabéis, por lo de la evolución de las especies (quien no se adapta no sobrevive).
Paso al fin a contaros lo más novedoso que ha ocurrido este año, los tiempos cambian...
Las cabañas del camping las habían remozado y reparado por completo, daba gusto verlas cuando nos las dieron, otra cosa fue al día siguiente, ¡que capacidad para el desorden !, esto produjo los primeros síntomas de inquietud en algunos corazones de los más ordenados, que curiosamente lo primero que buscaron al entrar en la cabaña fue la escoba y el recogedor; otros sin embargo no se dieron cuenta de su existencia hasta las primeras revisiones. Estas actitudes y el nuevo clima social creado en nuestro país, arrojó algo inédito hasta ahora en la Semana Inglesa, el contrato laboral precario y las reivindicaciones por parte de los asalariados. Algunas cabañas contrataron el servicio de unos avezados compañeros en el arte de la limpieza, para asear sus cabañas por módicos precios, ya fueran en especie, o circulante (dinero para los banqueros). Qué descanso para algunos no tener que limpiar. Pero cuando llega la hora de pagar el salario, ¡ay amigo!; si te he visto, no me acuerdo.esta situación motivó las primeras manifestaciones de protesta por parte de algunos de los afectados que mostraron tener futuro en el mundo político-sindical. Hubo pasquines, manifestaciones, reparto de folletos reivindicativos,... y al final consiguieron sus propósito. A alguno de estos lo mismo les vemos al lado del de la coleta dentro de poco.